Etiquetas

capitán (1) córdoba (2) Fernandez (1) góngora (2) Gonzalo (1) gran (1) hablar (1) instituto (2) Militar (1) Reloj (1) Teatro (1) Tendillas (1) tiempo (1)

domingo, 13 de diciembre de 2009

El gran militar cordobés


Un militar innovador

Gonzalo Fernández introdujo varias reformas en el ejército español que dio origen al Tercio, consiguió que el ejército español fuera temido por los franceses que decían no haber luchado con hombres sino contra diablos. Gonzalo Fernández nace en Montilla el 1 de septiembre de 1453 pero se cría en Córdoba fue paje de Enrique IV de Castilla y mas tarde pasa al servicio de Isabel fue un fiel seguidor de la causa isabelina y se estreno como militar en la guerra contra el reino nazarí de Granada donde destaco como saldado en el sitio de Tájara. Él fue un espía y negociador con el monarca nazarí Boabdil para la rendición de la ciudad a principios de 1492 esto le produjo reconocimiento y riqueza.
Mas tarde participara en las guerras del reino de Nápoles contra los franceses, fue enviado encabezando a su mando a 6000 soldados y 700 jinetes consigue importantes victorias contra los franceses consigue echar de la península Itálica a los franceses el papa le concede la Rosa de Oro después de esta campaña se le atribuye el sobrenombre de ´´ El gran capitán ``
Después de esta campaña los venecianos piden ayuda al rey español debido a ataques de turcos en la zona cuando los derrota el papa pronuncia en público un tratado secreto por el que el reino de Nápoles se dividía en dos partes que se la repartirían entre franceses y españoles, el acuerdo se rompe debido a las viejas rencillas entre las dos naciones y empieza de nuevo una guerra. La superioridad numérica francesa hizo que el Gran Capitán se concentrase en la defensa de las ciudades hasta la llegada de refuerzos mas tarde consiguió vencer a los franceses en la batalla de Ceriñola y se apodero de todo el reino, los franceses enviaron otro contingente pero fue rechazado por el ejército español.
Con esta victoria el Gran Capitán fue nombrado virrey del reino de Nápoles durante cuatro años en los que murió la reina Isabel y fue sucedida por el rey Fernando que le exigió las cuentas de la costosa guerra de Italia este ofendido le respondió con arrogancia, ironía y humor que define la psicología del pueblo español poniendo cosas como: los ciento setenta mil por reponer campanas gastadas a fuerza de repicar victorias, los cien millones por la paciencia en escuchar al Rey que pedía cuentas al que le regaló un Reino... el Rey eco de los envidiosos del general y, temeroso de que se hiciese independiente, lo destituyó del titulo de virrey. Gonzalo Fernández pese a sus deseos de volver a Italia Gonzalo se retiró a Loja, donde murió en 1515.
Gonzalo Fernández desarrollo algunas innovaciones en el ejército español que le dieron fama de estratega reformo y dio gran importancia a la infantería doblo el numero de arcabuceros e introdujo la espada y la pica importante en los combates cuerpo a cuerpo en donde las picas herían los vientres de los enemigos además innovo las formaciones en tres líneas sucesivas que permitía tener un cuerpo de reserva lo que provocaba que el contingente tuviese gran maniobrabilidad además tenia un gran liderazgo con los hombres a los que adiestraba con una disciplina rigurosa y aumentaba la moral de las tropas mediante la pronunciación del honor nacional.


Por Ricardo Valenzuela



Paginas consultada: wikipedia y cordobapedia

Tipos de relojes: tecnología e historia


Maravillas del tiempo

Pequeño, grande, caro, barato, buceador, o aviador, no importa, todos marcan. El reloj, ese aparato que ve pasar el tiempo que el mismo nos enseña.
Dependiendo del tipo de reloj, se le da diversas funciones:
Conocer la hora actual, medir la duración de un suceso, reproducir sonidos para indicar la hora, avisarnos mediante alarmas a la hora deseada, etc. Estos instrumentos han ido adquiriendo mayor precisión a medida que se iba desarrollando la ciencia y la técnica que permiten fabricar los relojes. Es un objeto de andar por casa, cotidiano, y común entre la población. Casi todo el mundo, por ejemplo, posee uno o varios relojes de pulsera o de otro tipo. Este elegante objeto a servido y sirve actualmente, además de para otras cosas, como símbolo de distinción, dependiendo de la marca o calidad del reloj. El reloj es un instrumento de suma importancia en la vida actual, debido a la importancia que se le da al tiempo en a sociedad que vivimos.

Historia segundo a segundo
En la antigüedad existieron diferentes tipos de relojes. Vitrubio habla del reloj de agua, del de aire, del de sol y de otras muchos tipos.
Los egipcios medían con el reloj de agua los movimientos del sol. Los relojes de agua y los relojes de sol fueron inventados en Egipto hace unos 3000 años aproximadamente, parece ser que también transcurría el tiempo en Egipto; los relojes de agua fueron después perfeccionados y los oradores romanos medían con ellos la duración de sus discursos.
Se cree que los grandes relojes de pesas y ruedas fueron inventados en Occidente aunque ya con alguna anterioridad se conocían en el Imperio bizantino. Según otras fuentes, el primer reloj conocido, fue construido por Richard Wasigford, abad de San Albano, en Inglaterra. El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia el 1344 y se representaba y seguía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el Louvre de París mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia. En España, el primer reloj de torre fue el de la catedral de Barcelona, de 1393. El primero fabricante de relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg. En 1647, puso Christiaan Huygens a los relojes de torre o de pared el péndulo, descubierto por Galileo. Huygens dividió la hora en 60 minutos y éstos en 60 segundos. El mismo físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En 1647, Gruet, incluyo a este reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.
Desde entonces, los avances en relojería han sido admirables.

Mecanismos para medir el tiempo
Los mecanismos de un reloj se mueven a través de diferentes fuentes de energía, como un peso, un motor o la corriente eléctrica.
En los relojes mecánicos es necesario tensar el resorte de este periódicamente. La fuerza que suministra al reloj la fuente de energía, llega a este a través de unos engranajes y se regula con un péndulo. Los relojes indican el transcurso del tiempo mediante agujas que giran en una esfera, mediante ruedas enumeradas o también pueden indicar la hora a través de sonidos. En los relojes eléctrico o electrónicos se indica la hora en una pantalla de manera digital.

Relojes de torres y campanarios
Relojes de torres y campanarios, esos que intentan ir al pueblo o al campo evitar el estrés del tiempo y que cada 15 minutos despiertan de su sueño.
Este tipo de relojes son muy pesados y complicados. Se usaban para que los ciudadanos tuviesen conciencia de la hora del día. Estos relojes iban conectados a una campana que sonaba cuando se cumplían las horas y los cuartos de hora.
Hay relojes de este tipo muy famosos como el que hay situado en la Torre de Londres o en la Puerta del Sol de Madrid.
Reloj atómico
El reloj atómico es el que obtiene la mayor precisión de tiempo conseguida actualmente, este reloj se desarrollo en Estados Unidos. Se puso en marcha en 1999 y es tan exacto que solo tiene un margen de error de 1 segundo cada 30 millones de años. Estos relojes, por suerte, no explotan al dar las horas.
Es un reloj que funciona a través de la frecuencia de una vibración atómica.
Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un Máser. Los relojes atómicos mantienen una escala de tiempo continua y estable, el Tiempo Atómico Internacional (TAI). Para el uso cotidiano, se disemina otra escala de tiempo, el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Otros tipos de relojes
Hagamos un recorrido desde los relojes relojes mas antiguos hasta los mas nuevos y extraños:
El primer cuadrante solar, según algunos investigadores, fue inventado en el Siglo VI a.C., por el griego Anaximandro de Mileto. Aunque otros creen que fue inventado por los chinos y los egipcios.
La clepsidra apareció unos 3000 años antes de Cristo, en Egipto.
El reloj de Bolsillo, es inventado en 1842 por Philippe. A este reloj se le puede dar cuerda y accionar las agujas.
Los primeros relojes de pulsera con cuerda automática se crearon en 1924.
El reloj eléctrico fue perfeccionado por Alexander Bain en 1840.
El reloj de combustión fue un invento bizantino para medir el tiempo según la velocidad de combustión de las varas de incienso.
El reloj de pesas fue inventado por Gerbert d'Aurillac.
El reloj de péndulo fue creado en 1657, por el astrónomo Christiaan Huygens.
El primer reloj portátil de resorte lo fabrico en 1410, el arquitecto florentino Brunelleschi. Se crean los relojes de péndulo particulares.
Un reloj que habla. Fue inventado por Ernst Esclangon. En 1987, la Empresa Cítizen inventó otro reloj que habla, y memorizaba 27 órdenes que tiene incorporadas.
El reloj con diapasón: el diapasón en un reloj fue usado por primera vez en 1866, por el relojero francés Louis Breguet. En 1954, Hetzel inventa el primer reloj de pulsera con diapasón.En los relojes de cuarzo, el diapasón es de dicho material.
El reloj de cuarzo aparece en 1920. En 1929, el relojero norteamericano Warren Alvin Marrison creó un reloj que funcionaba con un resonador de cuarzo.En 1988 la empresa Seiko suprime la pila en los relojes de cuarzo y es reemplazada por una dínamo pequeñita que produce la energía que el reloj consume.
El reloj SEMA o reloj de urgencia fue inventado por dos jóvenes de 23 años, en 1988, Nathalie Harrault y Philippe Pasquier. En la actualidad este reloj sirve para cardiacos, diabéticos y enfermos que son tratados con anticoagulantes. Gracias a este reloj, los médicos y el personal de primeros auxilios pueden actuar con mayor rapidez.
El primer reloj impermeable, fabricado por Rólex en 1926, tiene una caja totalmente impermeable, llamándolo Oyster (cerrado como una ostra).
El primer reloj sumergible, denominado el "submariner", fue desarrollado por Rólex en 1953.
El reloj lunar, espacial o todo terreno, inventado por Omega en 1965, es el que usan a partir de esa fecha los astronautas de la NASA.
Un reloj para las mareas fabricado en cuarzo, fue inventado en 1988 por la norteamericana Ira Krieger y el suizo Francis Bourquín. Indica la hora de las mareas.
El reloj más caro y más complicado fue el que fabrico el relojero suizo Patek Philippe para celebrar el sesquicentenario de su fundación. Le llevó 9 años de trabajo y perfeccionamiento, tiene 33 funciones diferentes y su precio se calcula en los diez millones de francos suizos.
El reloj-Televisión creado en 1984 por Seiko, es un reloj pulsera cuya pantalla mide 2,04 cm. y fue vendido solamente en Japón.
El reloj Swatch es el invento realizado por los suizos Ernst Thomke, Jacques Müller y Elmar Mock, de la división relojería de SMH. Es un reloj vendido en Suiza y EUA en 1982. Era impermeable hasta los 30 metros de profundidad. El reloj tenía un año de garantía y la pila tres, es un reloj único, que no se repara. Se vendieron unos 25 millones.

Por Rafael Montilla Díaz

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj
http://www.educar.org/inventos/Relojes/Tipos.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_at%C3%B3mico
http://html.rincondelvago.com/el-reloj_tipos.html

TENEMOS QUE HABLAR







Son las 8 de la tarde, una tarde difícil. Marta espera sentada en un banco de la plaza de las Tendillas a su pareja. De pronto se le cambia la cara…
-Hola Javi.- dice Marta (con cara muy seria).
-Hola cariño, perdóname por llegar tarde por favor.- le pide Javier (mientras, se muerde el labio)
Pasan unos minutos y el silencio se apodera de la situación. Al fin Marta se levanto del banco…
-Ese es el problema -dijo exaltada- siempre llegas tarde. No te importa si quedas conmigo, con amigos, con tu propia familia. El problema es ese, ya no puedo mas, ¡no te importa nada! (Marta muy seria, se vuelve a sentar con lagrimas en los ojos).
-No digas eso –dice Javi- yo no paso de nadie, y mucho menos de ti. Tú eres lo que mas me importa en esta vida. (grita desesperadamente)
-¿Ah, si? -dice Marta no muy convencida.- y porque… ¿no me lo demuestras? Yo ya no puedo seguir en esta situación.
Javier deja pasar los minutos y no le contesta a la pregunta. Marta cansada de su silencio le dice…
-¿No me contestas? Eso que quiere decir, ¿Qué tengo razón?
El muchacho ladea la cabeza y acto seguido la agacha. Al ver su reacción, Marta decepcionada coge sus cosas y se aleja por la calle José Cruz Conde.
Javier se queda sentado muy pensativo y deja que su novia se vaya. Esta en el camino se encuentra con sus dos amigas, a las que adora como si fueran hermanas.
-¿Qué te pasa cariño? –pregunta su amiga Cristina- ¿alguna peleilla?
-Hay amiga… vengo de hablar con Javi. No se, creo queme he pasado un poco, tengo tantos problemas en mi casa que he acabado pagándolo con el. Puff..., no se que hacer, me siento tan mal. (le explica entre sollozos).
- ¡Ánimo cielo! –dice Vane- todo irá mejor. Porque no hablas con el y le explicas la situación por la que estas pasando y seguro que te entiende. Javi es un poco torpecillo, pero se le ve que te quiere y que siempre querrá estar contigo. (le contenta, a la vez que le seca las lágrimas)
De repente, a lo lejos se escuchan unas voces…
-¡MARTA! –grita Javi- por favor, perdóname. Soy un estúpido y siempre hago las cosas mal, no se como soy tan torpe. (Javier desesperado se hinca de rodillas y la coge de la mano)
-Cariño, levántate. Siento a verme puesto así de verdad, tengo muchos problemas en mi casa y yo como tonta voy y los pago contigo, con la única persona que me ha demostrado verdaderamente que me quiere. Ahora soy yo la que te pide que me perdones por haberme puesto así.
Javier con una clara sonrisa se abalanza sobre ella y le dice:
-No te tengo que perdonar nada. Soy el hombre más feliz del mundo y te prometo que nada va a conseguir que nos separemos.
Después de haber arreglado las cosas, llegan otra vez a la plaza. Allí al lado de la fuente, donde por primera vez se encontraron, se funden en un largo y apasionado beso.
Por Sergio Mohedano.

INSTITUTO, ENEMIGO O COMPLICE

Temido por los alumnos, el Instituto de Educación Secundaria Luis de Góngora en Córdoba, está situado en la calle Diego de León, junto a la plaza de las Tendillas. Fue fundado en 1547 por Pedro Lopez de Alba (médico de Carlos I).

Este colegio guarda siglos de historia y diferentes historias, que sus paredes quedan como cómplices y el instituto en sí como enemigo para los alumnos cuando sus vigilantes (los profesores) los ponen en evidencia delante de sus familias.

El edificio fue construido para mejorar la trayectoria decente de España. Tubo su primer nombre, “El colegio de la Asunción”, que servía como “fundación espiritual”. El fin de esta fundación era acoger a los estudiantes pobres que pensaban dedicarse al sacerdocio. Muy pronto se puso el colegio bajo la tutela espiritual y docente de los jesuitas que contribuyeron tanto en lo espiritual como en lo educativo y en las labores de dirección a la gran fama y esplendor de la institución. Las clases las recibían los colegiales en el cercano colegio jesuítico de Santa Catalina, o Colegio de la Compañía como también se le llamaba. Tras la expulsión de los jesuitas de España, el Colegio de la Asunción pasó a depender del Patronato Real y se denominó desde entonces "Real Colegio Seminario de Teólogos de Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba".A lo largo del primer tercio del siglo XIX el Centro se convirtió en uno de los recién creados "Colegios de Humanidades" estado en el que permanecerá hasta 1847.

Para resaltar como algo más importante de lo habitual en un instituto de enseñanza secundaria, tenemos la “Capilla de Nuestra señora de la Asunción”. Que a su vez funciona como un claro ejemplo de ser una joya del barroco cordobés.

No hay que acabar con esto sin hablar de los miles de alumnos que han pasado por allí, y lo que ese colegio como el resto callan sin que nadie se de cuenta de las historias que se quedan alli cada año cuando termina un curso, confiando en que una vez que se cierren las puertas todo lo ocurrido, no tendrá escapatoria. Y todas aquellas vivencias que gloriosas para unos y frustrantes para otros (según el nivel de las calificaciones), se quedan encerradas a puertas de los demás durante el resto de la vida, hasta que alguien o algunos decidan derrumbarlo y ya no habra vuelta atrás.

EL GRAN CAPITÁN


Cuerpo de militar, cabeza de torero. Una de las anécdotas más curiosas de la escultura del Gran Capitán, que se encuentra en el centro de Cordoba, en la Plaza de las Tendillas, es la leyenda de su cabeza. Esta leyenda dice que cuando Mateo Inurria, escultor de la obra tenía terminado el cuerpo a caballo del militar cordobés se encontró con el problema de que no se sabía como era su rostro, por lo que se decidió poner la cabeza del un famoso torero, El Largartijo.

Es curioso que muchos cordobeses no saben que la cabeza del Gran Capitán y el cuerpo no se corresponden, a pesar de que tienen distinto color, pues el cuerpo esta hecho de bronce y la cabeza de mármol blanco.Gonzalo Fernández de CórdobaFue un militar que estuvo al servicio de los Reyes Católicos. Se formó a caballo entre la tradición guerrera de la frontera andaluza y la corte real castellana. En las Guerras de Granada (1480-92) empezó a practicar sus innovaciones tácticas; su habilidad para aprovechar todos los recursos, adaptando la táctica a las condiciones del momento (empleando, por ejemplo, espías para disponer de la ventaja de la información, o practicando una lucha de guerrillas en alguna de sus campañas), explica los éxitos de su carrera, que le convirtieron desde joven en el más destacado jefe militar de la monarquía castellano-aragonesa.Los reyes le encomendaron varias embajadas para negociar con el rey Boabdil de Granada, con quien tenía relaciones de amistad. Los servicios que prestó durante aquella campaña fueron premiados con la encomienda de la Orden de Santiago, además de otras rentas y señoríos.Completada la Reconquista con la capitulación de Granada (1492), Isabel y Fernando le emplearon en Italia, donde tendría que disputar una larga guerra disputando la hegemonía en la región contra Francia. La invasión francesa de Nápoles que fue respondida con una campaña de dos años (1494-96) dirigida por Fernández de Córdoba, que derrotó a los franceses y repuso al monarca napolitano, perteneciente a la familia real aragonesa. Los éxitos de aquella guerra le valieron el sobrenombre de Gran Capitán y el título de duque de Santángelo.

Historia del documentoDesde finales del siglo XIX el Ayuntamiento de Córdoba venía pensando la posibilidad de erigir un monumento en conmemoración del Gran Capitán, fundamentalmente debido a la avenida que venía realizando en la parte oeste de la ciudad. Una vez inaugurado el primer tramo de la avenida del Gran Capitán el 5 de junio de 1907 se recuperó el empuje inicial del proyecto, fundamentalmente porque en el año 1915 se conmemoraba el IV Centenario de la muerte del Gran Capitán.

No es hasta 1923 que comienza la construcción del monumento debido a que no se pudieron conseguir los fondos necesarios para poder costear el monumento.El paso de los años había hecho que la configuración de la avenida de Canalejas hubiera cambiando radicalmente, por lo que el arquitecto municipal Félix Hernández elaboraba un proyecto en la nueva plaza de las Tendillas, para la incorporación del monumento. De esta manera en el año 1927 se trasladaba a la plaza de las Tendillas, contando con la oposición vecinal que no aprobó el cambio de ubicación.Durante el siglo XX hubo diferentes reformas de la fuente que rodea al monumento, siendo la actual la reforma realizada en 1998.En octubre de 2003, el monumento sufrió una profunda restauración donde se le aplicaron barniz y capas de protección, con un coste en la intervención de 27.106 euros, con cargo al Plan de Excelencia Turístico. El día 23 de diciembre de 2003 se reinaugura por parte de Rosa Aguilar.

Por Nerea Gahete Conde.

Fuentes:
-Leyenda de la cabeza del Gran Capitán- Córdoba tierra de califas.
-Bibliografía del gran Capitán de Córdoba.
-Monumento al gran Capitán.
-Artehistoria.
-Wikipedia.

EL PASO DEL TIEMPO PARA EL INSTITUTO GÓNGORA


Por Andrés Blanco

El céntrico instituto de educación secundaria Góngora, está situado en la calle Diego de León, junto a l concurrida Plaza de las Tendillas. Dicho centro es una de las instituciones más antiguas de la capital, fundado en 1547 por Pedro López de Alba (médico de Carlos I) a instancias de Juan de Ávila, bajo el nombre de Colegio de la Asunción.
Colegio de la Asunción
El colegio de la Asunción fue una fundación docente cordobesa establecida por D. Pedro López de Alba a instancia del santo maestro Juan de Ávila. La “fundación económica” correspondía a Pedro López de Alba y la “fundación espiritual” correspondía al maestro Juan de Ávila. El colegio funcionaba legalmente desde el año 1569, aunque no fue fundado hasta el día 15 de agosto del año 1577 por bula pontificia de Gregorio XIII. El fin de esta fundación fue el de acoger a los estudiantes pobres que pensaban dedicarse al sacerdocio. Muy pronto se puso el colegio bajo la tutela espiritual y docente de los jesuitas. Los colegiales no recibían las clases en el colegio de La Asunción, si no que las recibían en el colegio jesuítico de Santa Catalina. En 1767, tras la expulsión de los jesuitas de España, el colegio de la Asunción pasó a depender del Patronato Real y se denominó desde entonces “Real Colegio Seminario de Teólogos de Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba”. A principios del s. XIX el centro se convirtió en un colegio de Humanidades, que permanecerá hasta 1847.

Evolución de el edificio de el colegio de la Asunción

La primera mejora efectuada en el edificio del Colegio de la Asunción, después de su transformación en instituto, fue en 1858 y consistió en la construcción de la escalera que daba acceso a la sala Rectoral y que por su situación el la galería central servía de comunicación con los dormitorios y salas de estudio de los alumnos internos. El edificio presentaba una forma cuadrangular, y en su mayor parte estaba rodeado de otras edificaciones, por lo que sus diferentes accesos a la vía pública eran inadecuados.

La llegada a la dirección del Instituto del prestigioso catedrático don José Muntada, fue de importancia decisiva para la realización del proyecto de construir un amplio pabellón que sirviera de fachada al establecimiento, ya que su aspiración era convertir el instituto en uno de los primeros de Europa, como ya lo era de España. El 29 de mayo de 1866, se anunció la subasta para la ejecución de las obras, que dieron comienzo seguidamente, y el 16 de septiembre de 1868, con motivo de la inauguración del curso académico, Muntada pudo anunciar la terminación de las obras, aunque no ocultaba que el edificio quedaba incompleto. La nueva edificación presentaba una amplia fachada, pero al construirse en la Plaza de las Tendillas edificios de mayor altura, la fachada del instituto quedó empequeñecida y en un visible estado de abandono.

Apenas habían transcurrido 30 años desde la construcción de la fachada, cuando el derribo de la casa colindante dio lugar a que esa fachada del Instituto pudiera terminarse totalmente. Más adelante, el 24 de mayo de 1901 se produjo otra ampliación y el edificio quedó con una longitud de 58 metros de fachada. El interior del edificio era considerado como uno de los más capaces y apropiados para la enseñanza, debido a su extensa planta, compuesta de aulas, patios, jardines, capilla, gabinetes, … así como los dormitorios, comedor, sala de estudio, gimnasio, etc. Pocos años después tuvo lugar otra importante mejora en el edifico, en el año 1910, ya que se creó un edificio con planta baja y principal, mas las obras de cerramiento de la amplia fachada a la calle Claudio Marcelo. En la planta baja de ese pabellón quedó instalada el aula de dibujo.

Con la dirección del Instituto de don Agilio Fernández García se efectuó una ampliación del colegio, creando salas de estudio y dormitorios, de gran utilidad los días de lluvia. También se construyó en esos años una galería cubierta en el patio principal, que facilitó el acceso a la planta alta del edificio. Durante la dirección de don Antonio Jaén Morente se mejoró la pavimentación del patio principal y se dotó de hermosos zócalos a las amplias galerías. Mayor importancia tuvieron las reformas efectuadas a partir del año 1940, que dieron una amplia fachada al edificio por la calle Alfonso XIII. De este modo quedaron debidamente instaladas las dependencias del internado. La hermosa capilla también fue objeto de mejoras y se renovó el mobiliario de las aulas del Instituto. Finalmente en la zona ocupada por patios y otras edificaciones se construyó, en 1968, un edificio de tres plantas, con veinte aulas y servicios. Esta construcción fue destinada inicialmente a la sección delegada del Instituto “Séneca” y posteriormente al Instituto “Luis de Góngora”, que había sido instalado, en 1962.

En el instituto estuvieron instaladas las aulas de la Facultad de Derecho y parte de las de Medicina de la Universidad libre, que funcionó en Córdoba de 1870 a 1874.